Desarrollo Urbano registra a personas de El Espinillo
El Ministerio de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Territorial, conducido por Guillermo Monzón, se encuentra realizando tareas de abordaje en El Espinillo. Estas actividades se enmarcan dentro del eje «Integración urbana y Mejoramiento del Hábitat».
«El Espinillo es una de las cuatro localidades consideradas como vulnerables para Nación. Los equipos técnicos y sociales del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH) se encuentran en esta semana relevando a toda la comunidad y detectando sus necesidades básicas insatisfechas para gestionar las obras fundamentales», explicaron.
Los agentes del Ministerio tienen previsto visitar en total a unas 400 familias, con las cuáles se aplicará la encuesta de Hábitat Nación, para detectar las urgencias en materia de infraestructura.
Patricia Lator, directora del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH), indicó que “la comunidad recibió al equipo con mucha hospitalidad, manifestando dentro de las entrevistas como necesidades prioritarias la provisión de agua potable y luz en condiciones formales y seguras”.
El Espinillo, localidad situada en el Departamento General Güemes de la provincia del chaco, en el interfluvio de los ríos Teuco y Bermejito, ubicada a 330 kilómetros de Resistencia. La población está compuesta por criollos y aborígenes de la etnia Qom.
El Ministerio ejecuta intervenciones, para posibilitar la integración de las comunidades, planificando y creando áreas verdes, mejorando y manteniendo el equipamiento urbano y el espacio público, trabajando en la recuperación del equipamiento social y comunitario. Estas tareas se realizan en conjunto con el Municipio y diferentes áreas del Estado.
RUBH
Encuadrado en los lineamientos del eje de Gobierno “El Estado de Tu Lado” planteado por el gobernador Domingo Peppo, el RUBH es una herramienta que sirve para tener noción real de la situación en que se encuentran las tierras expropiadas por Ley y de dominio fiscal (ya sea nacional, provincial o municipal) en toda la Provincia, certificando la condición de una familia dentro del terreno que habita, pero sin otorgarle derechos posesorios sobre el mismo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Posts Relacionados
- ESTE VIERNES SE REALIZA EL ACTO POR EL DÍA DE LA MUJER El mismo se llevará a cabo este viernes 11 a partir de las 20:30 hs en la Plaza San Martín, debido a que
- EL INTENDENTE SANDER INAUGURÓ EL PASEO DE RECUERDO DE LA GUERRA DE MALVINAS Con importantes intervenciones concretadas por el Municipio local fue inaugurado el Paseo de Recuerdo de la Guerra de Malvinas del Boulevard de Av