LA IGLESIA CATÓLICA RENUNCIA A LOS APORTES ECONÓMICOS DEL ESTADO
Dejará de recibir los $140 millones que provienen de las arcas públicas.
Esta semana la Iglesia anunciaría la renuncia a los fondos que les asigna el Gobierno, que este año serán unos $ 140 millones. La decisión se tomaría durante la 116° Asamblea Plenaria de Obispos de todo el país.
En agosto la Conferencia Episcopal había anunciado la creación de una comisión con representantes del Gobierno para analizar la renuncia gradual de los fondos públicos y estudiar mecanismo alternativos para compensar esa pérdida.
Ahora se espera que la medida sea confirmada por todos los obispos durante la reunión en Pilar, que empieza el lunes y terminará el próximo viernes, según publica Clarín
La resistencia a que la Iglesia siguiera recibiendo estos fondos se produjo especialmente durante el debate por la legalización del aborto, que se frustró en el Congreso con el rechazo del proyecto en el Senado, tras la media sanción en Diputados. En pleno debate aparecieron en escena los grupos que reclaman la separación de la Iglesia y el Estado.
La separación se produjo formalmente en 1966 con la firma del Acuerdo entre el Vaticano y el Estado, que terminó con cuestiones como la injerencia del Gobierno en la designación de obispos. Mientras que en la reforma constitucional de 1994 se eliminó el requisito de ser católico para llegar a la presidencia. Aunque se mantuvo el artículo 2, que determina que el gobierno federal «sostiene al culto católico».
Por una ley de la última dictadura militar, el financiamiento derivó en una entrega mensual de fondos a cada obispo, que actualmente está en el orden de los $ 40 mil, más una suma menor a párrocos de frontera y seminaristas diocesanos. Todos estos aportes, sumados a otros, resultan en un total de $ 140 millones. Por fuera de esta cifra están los subsidios a las escuelas católicas, que también reciben otras religiones y que por el momento se van a mantener.
Como alternativa la Iglesia descartaría el sistema que se usa desde hace tiempo en varios países de Europa, donde los fieles hacen sus aportes con una parte de sus impuestos. En cambio verían con mejores ojos colectas al estilo Cáritas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Posts Relacionados
- Con temas de la fauna autóctona argentina y diversas regiones del país el Banco Central pondrá en circulación billetes de $200 y $500 Será a partir de mediados de año. También habrá nuevas series de los otros billetes, con nuevos diseños. El Banco Central de la
- EL EQUIPO DE VIVIENDAS ATIENDE EN CASTELLI Informacion para todos los inscriptos e interesados en viviendas. El Secretario de Gobierno Jorge Seu informó que el equipo del Instituto de Viviendas