Lucha contra el picudo: el gobierno realizará relevamientos a productores

Más de 50 técnicos estarán abocados a estas tareas.

El Ministerio de Producción junto con el CPIACH, censarán a los productores algodoneros, relevarán áreas de siembra y cosecha, y verificarán el cumplimiento de la fecha límite para destrucción de rastrojos.

De cara a la próxima campaña algodonera, El Gobierno del Chaco ejecutará una serie de acciones que están orientadas al ordenamiento del sector, con la única finalidad de manejar datos concretos sobre la cantidad de productores que se dedican en nuestra provincia al cultivo del textil.

En este sentido constatarán la superficie total sembrada y cosechada, el estado del cultivo y el estricto cumplimiento de la fecha establecida por el SENASA para la destrucción de rastrojos, herramienta considerada como indispensable para tener un manejo y control sobre el picudo, plaga que causó serios daños a la producción de algodón durante los últimos años. Estas actividades se enmarcan en un convenio celebrado entre el Ministerio de Producción del Chaco y el CPIACH.

A partir de ello, los trabajos de relevamiento comenzarán dentro de 15 días y serán ejecutados por técnicos del Consejo Profesional de Ingenieros, Agrónomos del Chaco (CPIACH), que fueron previamente convocados y seleccionados por esta entidad, abarcando a todo el territorio provincial.

“Esto es un paso más dentro del proyecto de gobierno que tiene el Ministerio de Producción”, dijo el presidente del CPIACH ingeniero Héctor Hilario Hernández, quien se reunió con el titular de la cartera productiva chaqueña Gabriel Tortarolo para ajustar detalles del trabajo a desplegar en los próximos días.

Información precisa

Hernández dijo que se trata de “un trabajo muy importante, donde se hará un relevamiento de productores algodoneros, además del área siembra y de cosecha, información que le permitirá al Ministerio de Producción acceder a datos concretos sobre cultivo del textil en nuestra provincia”. Anticipó además que “dentro de 15 días ya estarían empezando a trabajar nuestros técnicos en distintas zonas de la provincia”.

“Se hizo una convocatoria y una preselección de los profesionales con sus delegados por cada zona. Esto ya está organizado y planificado, por lo que estimamos que el trabajo a realizar será un éxito. Más de 50 técnicos estarán abocados a estas tareas”, expresó.

Visita a los predios

Hernández explicó que “los técnicos realizarán una visita al predio, donde harán una localización y registración del titular del cultivo de algodón, tomando un punto de georeferencia del emprendimiento. De esta manera podremos saber dónde está localizado cada campo algodonero, el área real y exacta que fue sembrada, además de conocer el titular del cultivo. Estas son las tareas que se concretarán en esta primera etapa”.

El presidente del CPIACH señaló que la segunda etapa de este trabajo se concretará una vez que termine la campaña algodonera y el último vencimiento de verificación de la destrucción de rastrojos dispuesto por el SENASA. “Los mismos profesionales seleccionados, de la mano del CPIACH, irán nuevamente a cada predio verificado para certificar la destrucción de rastrojos”, indicó.

Posteriormente, el CPIACH emitirá un documento público en el cual estará reflejada la información del dominio del cultivo, área de siembra y la destrucción total o parcial del rastrojo de algodón, actividad obligatoria para el cierre de campaña e inicio de la próxima, ya que es considerado el primer paso para manejo y control del picudo del algodonero. Hernández remarcó que “a partir de esta información que se procesa, el Gobierno provincial será quien resolverá las acciones a seguir hacia adelante. La primera etapa demandará un trabajo técnico no mayor a los 30 días, período en el cual se contará con la información que el CPIACH pondrá a disposición del Ministerio de Producción. Después del 30 de junio se llevará adelante la segunda etapa”, concluyó el titular del Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos del Chaco.

https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js