Presentan la muestra «TIYAJ Nuestra Mirada, El Impenetrable chaqueño»
Desde este sábado 14 y hasta el 19 de diciembre, la Casa de las Culturas, en Marcelo T. de Alvear y Mitre de Resistencia, presentará una producción fotográfica de la que participaron 17 niños y jóvenes de las comunidades del Impenetrable chaqueño.
TIYAJ es la primera edición en América Latina de EYE SEE, proyecto de UNICEF promovido y liderado por el fotógrafo Giacomo Pirozzi desde 2005 con el apoyo de Sony y Fundación Valdocco.
TIYAJ es la mirada captada con una cámara fotográfica, por niños y jóvenes en diversos lugares del mundo. Son talleres en los que aprenden a retratar expresiones cotidianas de sus vidas. El primero de los 30 se inició en Paquistán, pasando por Ruanda y Japón, ahora llega al Chaco en América del Sur.
El proyecto EYE SEE está destinado, particularmente a niños vulnerables, o imposibilitados de acceder a tecnologías, que en contextos diferentes serían cotidianas como el uso de las cámaras de fotos.
El objetivo de estos talleres es proporcionarles una herramienta de expresión como la fotografía con la que puedan tomar imágenes de su vida cotidiana y de los entornos en los que habitan. EYE SEE fomenta de esta manera la alfabetización visual en los chicos y su participación en la generación de ideas para promover un cambio social positivo: las imágenes del proyecto conforman una suerte de foro de jóvenes de todo el mundo que a través de la fotografía expresan sus puntos de vista.
El primer taller EYE SEE se desarrolló en octubre del 2005 en Pakistán: luego de un terremoto que asoló al país, los chicos tomaron las cámaras y documentaron cómo era su vida en los campos de refugiados. A partir de esta experiencia inicial, el proyecto empezó a viajar por todo el mundo y ya lleva recorridos 30 países donde los chicos tomaron miles de fotografías que registraron desde la guerra civil en Ruanda hasta el tsunami que sacudió Japón en 2011.
La mayoría de los chicos que participaron del taller de fotografía son Wichis, que viven en el monte con sus familias y estudian en la Fundación Valdocco, un complejo emplazado en el Impenetrable Chaqueño que cuenta con escuela primaria y secundaria bilingüe, Wichi-Español. Algunos de ellos están tan lejos del pueblo que se quedan en la Fundación y regresan a sus casas cada tres semanas; otros llegan cada mañana en el tractor escolar que ingresa al monte o los pasa a buscar por Comandancia Frías.
El proyecto EYE SEE fue implementado en 9 regiones desde el 2005 hasta la fecha, para difundir el derecho de los chicos a expresarse libremente y participar en las decisiones que afectan sus vidas. SONY comparte los valores y principios de UNICEF, y apoya los talleres de EYE SEE desde 2006 con la donación de los equipos necesarios, como las cámaras de foto digitales, y fondos operativos.
Durante el año 2013, la Secretaría de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción del Gobierno de la Provincia del Chaco, tuvo el honor de mostrar por primera vez el resultado de esta experiencia, única en América Latina, en la sede ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Posts Relacionados
- BODAS DE ORO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°78 DE PAMPA DEL INDIO La institución celebró sus 50 años de vida institucional.Por la pandemia que estamos atravesando no hubo festejos presenciales, sino a través de diferentes
- EL INTERFLUVIO – CASI 3000 HECTAREAS QUEMADAS EN EL ESPINILLO El Intendente de El Espinillo Zenon Cuellar dijo “el fuego el día miércoles arrasó mas de 1000 hectáreas, afectando a varios productores de