UNA INVESTIGADORA DEL CONICET COMPROBÓ LA EFICACIA DE LA MEDICINA WICHÍ
Una investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), María Eugenia Suárez, comprobó la eficacia de la “medicina wichí”. Estudió durante 12 años un listado de 115 plantas medicinales que resultan efectivas para tratar 68 enfermedades, como dolores menstruales, trastornos digestivos o respiratorios y problemas de la piel.
Fiebre, dolores menstruales, trastornos digestivos o respiratorios y problemas de la piel son las afecciones más comunes y consideradas en general por los wichí como “dolencias menores” y que pueden curarse con las plantas de este listado.
Incluso 15 de las más versátiles “se prestan para armar una especie de ´botiquín de emergencia´”, señaló la investigadora.
Según la cosmovisión wichí, para las enfermedades “verdaderas” como la gripe o el sarampión, hay que hacerse ver por un médico, chamán, curandero, e incluso por un cura, ya que en esos casos “el alma se separa del cuerpo”, explicó la investigadora.
Salta, Chaco y Formosa, y una pequeña franja de tierra del sudeste boliviano, de lo que se conoce como Gran Chaco, es el hábitat de este pueblo que construyó su esencia y subsistencia en base al bosque nativo y el monte, de los que obtiene el alimento, la leña y una gran variedad de plantas medicinales.
Durante la investigación, entre 2005 y 2017, 30 mujeres y 21 hombres wichí aportaron sus conocimientos sobre lo que ellos mismos consideran “medicina en crecimiento”, partiendo de testimonios provenientes de la tradición wichí. Además, el estudio enfocó en la actual relación de la comunidad con chamanes, la aparición de la biomedicina, y el desmonte provocado por la agroindustria.
El listado de las 115 plantas puede ser tomado como guía por cualquier persona interesados en conocer otras plantas medicinales, aunque por supuesto el empleo debe ser con los recaudos necesarios. “Sugiero consultar con gente que ya lo haya usado y especialistas en salud porque el uso no es sólo cómo preparar sino en qué dosis, y a quiénes no debe administrarse, entre otros cuidados”, precisó Suárez.
Ahora bien, lo que sí se espera, opinó la investigadora, es que “la información recopilada y conclusiones sirvan a los propios wichí y a otros agentes o instituciones para el desarrollo de proyectos locales de manejo sustentable de productos del bosque”.
Se refiere a plantas medicinales que beneficien a las comunidades locales y que permitan a su vez no sólo resguardar prácticas y saberes, sino territorios y diversidad biocultural. A ellos está destinado en gran parte el trabajo tal como fue publicado, además de aportar a la etnobiología y otros campos científicos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Posts Relacionados
- EL MUNICIPIO CONTINÚA EL OPERATIVO DESCACHARRADO El mismo se lleva a cabo mediante un estricto cronograma. Personal del área de Servicios Públicos, a cargo de Rubén Chávez, prosiguió en
- QUE FUE LA MASACRE DE NAPALPÍ Y PORQUÉ SE REALIZA UN JUICIO TRAS CASI 100 AÑOS?? El martes pasado comenzó en la provincia de Chaco el proceso judicial; pero no hay acusados, porque todos murieron. En Argentina comenzó esta semana un juicio sin